El arte de decir NO

¿Cuándo fue la última vez que dijiste «Sí» cuando en realidad hubieses preferido decir «No»? A veces es importante saber decir «No» a tiempo. Nos puede ayudar a evitar malentendidos, discusiones, estrés y ponernos de mal humor.
pexels-vie-studio-4439421

A muchas personas nos cuesta decir «No» cuando nos piden algo. Nos resulta violento y genera en nosotros ansiedad.

1. ¿POR QUÉ NOS CUESTA DECIR «NO»?

A continuación, te comparto algunos posibles motivos:

  • Amor o compasión por la otra persona.
  • Miedo a parecer egoísta.
  • Sentimiento de culpa.
  • Temor a herir los sentimientos de la otra persona.
  • Miedo a perder su amistad y confianza.
  • No querer entrar en conflicto.
  • Sentimiento de responsabilidad.
  • Suelen acabar convenciéndonos.
  • Dificultad para dar marcha atrás cuando ya hemos dicho que «Sí».

¿Te identificas con alguno/s de ellos? Es inevitable que haya ocasiones en las que nos va mal hacer lo que nos piden. En esos casos, deberíamos recordar que cuando algo no puede ser, no puede ser.

2. ¿QUÉ SUCEDE SI NO APRENDEMOS A DECIR EN DETERMINADOS MOMENTOS QUE «NO»?

Puede suceder que haya personas que se aprovechen de nosotros y nos presionen para conseguir lo que quieren, porque saben que insistiendo lo conseguirán.

Hacer lo que estas personas quieren puede significar tener que dejar para otro momento nuestras cosas. No saber decir «No» puede lastimar nuestra autoestima, hacer que nos enfademos con nosotros mismos y, en general, generarnos malestar.

Hay que tener en cuenta que las personas que nos piden algo y no aceptan un «No» como respuesta, no piensan que nos están pidiendo un favor. Se trata sólo de una exigencia camuflada tras una petición.

En conclusión, es bueno que los demás aprendan que no siempre podemos estar a su disposición.

3. ¿CÓMO DECIR «NO»?

Cuando digas «No»:

  • Pronuncia la palabra «No». Por ejemplo: «No. Sintiéndolo mucho, no puedo».
  • Utiliza una voz firme y una entonación alta.
  • Habla con seguridad y convencimiento.
  • No aparentes tener remordimientos de conciencia.
  • No seas desagradable ni mientas.
  • No pidas que te comprendan.
  • No te pierdas en explicaciones, excusas y justificaciones. Cuanto menos digas más impresión de convencimiento darás.
  • Mira a la otra persona a los ojos. Eso sí, inmediatamente después, retira la mirada para no sentirte presionado/a.

¿Y si la otra persona insiste? Entonces, hay que mantenerse fuerte en nuestra postura. Si nos pregunta «¿Por qué no?», podemos replicar con la misma frase, volviendo a fijar nuestra mirada en esa persona: «¿Cómo, que por qué no?». Suele funcionar.

En ocasiones, conviene y puede ser útil exponer las razones de nuestra negativa. Por ejemplo, para no ofender o para que no nos vuelvan a preguntar lo mismo en el futuro.

Una alternativa al «No» es el «Sí condicional». Una posibilidad podría ser la siguiente: «Si puedo, lo haré encantado/a, pero primero tengo que mirar si es posible». El «Sí condicional» puede resultarnos más fácil y nos permite disponer de algo de tiempo para reflexionar antes de posicionarnos definitivamente. Tras trasladar nuestro «Sí condicional», lo mejor suele ser esperar a que la otra persona vuelva a sacar el tema, porque muchas veces sucede que no lo vuelve a sacar.

4. CONCLUSIÓN

Al final, sólo se trata de PODER DECIDIR si respondemos «Sí» o «No». Es importante tomar consciencia de que tenemos derecho a decir «No». El objetivo no es convertirnos en adictos al «No», sino perder el miedo a decirlo.

¿Te ha interesado el post?

Déjame aquí tu respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOYDANIELCARRASCO.COM te informa que la información que nos facilitas será tratada por Daniel Carrasco Gómez, responsable de la web. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte de la persona interesada. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en info@soydanielcarrasco.com.

Es hora de dedicarte un tiempo a ti, conectar contigo y empezar a tomar las riendas de tu vida.